Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El próximo 15 de febrero finaliza el plazo de presentación de instancias para participar en el proceso selectivo para ingresar en la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Esta nueva convocatoria de empleo público ofrece doce plazas por el sistema general de acceso libre, de las cuales, cinco corresponden a la oferta de empleo público de 2022 y siete que no fueron cubiertas en el proceso de 2020. Del mismo modo, el proceso reserva un puesto para quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad con un grado de discapacidad (igual o superior al 33%). 

El proceso selectivo se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición y constará de tres fases: oposición, concurso y periodo de prácticas. A su vez, la parte de oposición se compondrá de cuatro ejercicios, de carácter escrito y oral, relacionados con la seguridad nuclear y la protección radiológica, en la que se incluirán dos traducciones directas español-inglés y viceversa relacionadas con las mencionadas materias.

Para poder tramitar la solicitud es preciso estar en posesión de una titulación superior (o en condiciones de obtener el título de doctor/a, licenciado/a, ingeniero /a, arquitecto/a o grado al finalizar el plazo de presentación de instancias). Además, los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar su homologación o certificado de equivalencia.

Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán hacerlo constar en el modelo de solicitud 790 que puede obtenerse a través del siguiente enlace hasta el 15 de febrero. En la propia convocatoria se detallan las instrucciones para cumplimentar la solicitud, así como la descripción del proceso selectivo y el programa de temas.

El primer ejercicio de la fase de oposición tendrá lugar en el plazo máximo de cuatro meses, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el BOE.