Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El día 17 de mayo de 2022 tuvo lugar, en formato virtual, una nueva reunión del grupo de Formación y Gestión del Conocimiento, KEEP+, donde se trataron los siguientes temas:

El CIEMAT, como miembro de la red UCC+i (Unidades de Cultura Científica y de Innovación), de la FECYT, desde 2020, presentó las 14 actividades que ha desarrollado, enmarcadas en su proyecto “Divulga CIEMAT”, con el objetivo promocionar la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

A continuación, FORO NUCLEAR presentó el Espacio ENFEGC (Estrategia Nacional de Formación, Entrenamiento y Gestión del Conocimiento), creado en el Aula Virtual del Rincón Educativo para dar respuesta a la petición del Presidente del CEIDEN de que fuera el grupo KEEP+ el encargado de gestionar y tener actualizada y disponible la información de las empresas sobre actividades las realizadas y herramientas desarrolladas sobre formación y gestión del conocimiento.

El objetivo de este Espacio es que cuando algún organismo solicite información sobre Formación, Entrenamiento y Gestión del Conocimiento, se faciliten los mismos datos y la misma visión por parte de todos y, que, además, permitirá poder elaborar una Estrategia Nacional de Formación, Entrenamiento y Gestión del Conocimiento, en caso de necesitarse.

Para terminar, AMPHOS 21 presentó el estado actual de Proyecto PREDIS (Pre-disposal Management of Radioactive Waste), focalizado en la fase previa al almacenamiento de residuos de media y baja actividad, de 4 años de duración y con 47 participantes de 17 países, 5 de los cuales son de España (Amphos 21, Ciemat, Enresa, CSIC y UAM).

Una de las 7 tareas de este proyecto está relacionada con la gestión del conocimiento y su objetivo es trabajar sobre 4 subtareas: Gestión del Conocimiento; Formación; Ayudas para la movilidad de estudiantes y newcomers; y Estado del conocimiento.

Para ello, se han organizado distintos webinar y cursos y se han creado distintas herramientas, como un glosario de términos, un espacio de ampliación de información en la web, o una sección de juegos para despertar y fomentar el interés en el proyecto.

En esta reunión se produjo la incorporación al Grupo KEEP del Grupo de Formación de la Comisión de Operaciones del CEN, que estarán representados por Francisco Ruiz, de TECNATOM, que será la persona de enlace entre ambos grupos, informado al grupo de formadores en las centrales nucleares de todas las iniciativas llevadas a cabo por KEEP+.