Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El pasado miércoles 9 de octubre tuvo lugar en la sede del Foro Nuclear la VIII reunión del grupo de formación y gestión del conocimiento de CEIDEN, más conocido como KEEP+, que contó con la participación de 12 instituciones del sector nuclear.

Durante este encuentro, se realizaron diversas presentaciones sobre gestión del conocimiento, y se mostraron diferentes oportunidades de participación en convocatorias y programas europeos este ámbito. En particular, Rafael Caro (Tecnatom) presentó las actividades principales del consorcio ENSTTI, Patricia Mayo (Secretaria General de PEPRI, Titania) describió varias iniciativas dentro de las convocatorias de H2020 y otros programas europeos, Óscar Cabellos (UPM) actualizó el estado de varios proyectos de la NEA, y Pilar Sánchez (Foro Nuclear) reportó las últimas novedades de las actividades relativas a LANENT y otras con Iberoamérica.

Durante esta Jornada, las organizaciones presentes mostraron sus capacidades y se establecieron sinergias y puntos de encuentro en diferentes ámbitos. En este sentido, Lara Duro (Amphos 21) informó sobre la participación de su empresa en proyectos europeos de formación y gestión del conocimiento y Gonzalo Jiménez (UPM) presentó la estructura y contenidos de la asignatura de Gestión del Conocimiento que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM. Finalmente, Mercedes Alonso (UNED) presentó el MOOC UNED-SNE sobre competencias del siglo XXI: aplicación al sector nuclear, así como el primer MOOC del proyecto europeo ANNETTE, elaborado por UNED-TECNATOM sobre cultura de seguridad (más información en el siguiente enlace).

Además, se acordó desarrollar acciones concretas para realizar una buena difusión de los másteres nucleares, e intentar así, abordar un tema de vital importancia para la industria, como es la atracción del talento y creación de vocaciones en materias relacionadas con la seguridad nuclear y protección radiológica.

Este grupo, coordinado por Pilar Sánchez y Tamara de la Cruz (Foro Nuclear), volverá a reunirse a mediados del mes de enero del próximo año.