Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

Un grupo de docentes de distintos niveles educativos ha participado en la segunda edición de las Jornadas sobre Energía y Educación que Foro de la Industria Nuclear Española ha celebrado en Barcelona en colaboración con Endesa del 11 al 12 de julio bajo el título “La energía nuclear: fuente imprescindible en la transición energética”. Estas jornadas, al igual que las que se celebran en el mes de septiembre en Madrid, junto con otros cursos formativos que se organizan desde Foro Nuclear, están reconocidas con créditos de formación del profesorado por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El primer día de estas jornadas ha estado dedicado a realizar visitas a instalaciones de interés energético y educativo. Los participantes han tenido la oportunidad de elegir entre el Museo del Gas de Sabadell y el Sincrotrón Alba de Cerdanyola; el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Bellvitge y la central térmica de ciclo combinado de Besòs o el desmantelamiento de la central nuclear de Vandellòs I junto con los simuladores de Tecnatom, ambos en L’Hospitalet de L’Infant.

Durante el jueves 12 se ha celebrado el programa de conferencias en las que se han abordado temas como el la seguridad de las centrales nucleares; la situación de la energía nuclear en el mundo y las perspectivas de futuro; la transición hacia un modelo descarbonizado y la operación a largo plazo de las centrales nucleares; reactores nucleares avanzados de fisión y fusión e investigación y desarrollo en el sector nuclear. Junto a ello, se han presentado recursos educativos para el profesorado, muchos de ellos disponibles en nuestro Rincón Educativo, una web de Foro Nuclear dirigida al profesorado.

 

En la inauguración de estas Jornadas el director de Energía Nuclear de Endesa, Juan María Moreno, ha dado la bienvenida a los ponentes y profesores asistentes y ha agradecido su presencia, al tiempo que ha recordado la importancia y la necesidad de la energía nuclear en nuestro país. “La energía nuclear es imprescindible para transitar hacia un modelo económico totalmente descarbonizado en el futuro”, ha asegurado. En esta misma línea se ha pronunciado el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, quien ha mostrado su máximo respeto hacia la profesión del profesor y ha comentado la importancia de estar informado para poder opinar con criterio, especialmente en un tema como el nuclear. Durante su intervención, Araluce ha puesto en valor la importancia de la energía nuclear, así como a sus trabajadores preparados y cualificados y a un sector industrial capacitado, señalando que “defendemos esta energía porque creemos en ella”.

Durante la conferencia inaugural el consejero del CSN, Javier Dies, ha insistido en la seguridad de las instalaciones nucleares españolas y ha reconocido el trabajo “competente” y “sólido” del organismo regulador. Por su parte, Luis Echávarri exdirector general de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE ha transmitido durante su presentación que “no se puede aislar la energía nuclear, sino que hay que verla dentro de las políticas energéticas de los países”. Junto a ello, ha asegurado que “la nuclear no compite con las renovables, sino que son complementarias”. En el turno de Carolina Ahnert, catedrática de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, ha transmitido que “la energía nuclear seguirá teniendo un peso importante en la producción de electricidad” considerando, a su vez, que los “reactores de fusión serán una realidad en el futuro como fuente inagotable”. Por su parte, Rosario Velasco, vicepresidenta del Consejo de Seguridad Nuclear y presidenta de la Plataforma Tecnológica Ceidenlataforma Tecnológica Ceiden, ha recordado durante su presentación “la importancia de la cooperación en la I+D nuclear”, ya que la investigación y el desarrollo son un factor clave para un sector como el nuclear, al que considera “activo, generador de empleo y a la última” desde el punto de vista tecnológico.

Con este tipo de eventos Foro Nuclear busca ofrecer material novedoso y actualizado a los profesionales docentes e informar al sector educativo sobre las diversas aplicaciones que la tecnología nuclear tiene en nuestra vida cotidiana y cómo su uso contribuye a mitigar los efectos del cambio climático y garantizar el suministro de electricidad. De hecho, las II Jornadas sobre Energía y Educación de Cataluña finalizaron con una presentación sobre distintos recursos educativos en materia energética dirigidos al profesorado para aplicarlo en las aulas o realizar visitas de interés y talleres con sus alumnos.

Las ponencias, fotografías y documentos de interés presentados durante estas Jornadas celebradas en Barcelona estarán próximamente disponibles en nuestro Rincón Educativo. Estas Jornadas recientemente celebradas en Cataluña se suman a las que Foro Nuclear lleva organizando desde hace 35 años  anualmente en Madrid –las próximas serán el 21 y 22 de septiembre de 2018 y tratarán sobre “La tecnología nuclear: aplicaciones e I+D+i”. Accede a más información sobre las XXXV Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación.