Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

El próximo 18 de Noviembre se celebrará en Bruselas el “2º Seminario abierto sobre Gestión de Residuos Radiactivos: el caso alemán”. 

La fecha límite para apuntarse es el 4 de octubre y las inscripciones han de hacerse desde la siguiente página web: https://web.jrc.ec.europa.eu/rem/

El diseño de las políticas energéticas requiere la participación de los ciudadanos por medio de la información y la negociación de mecanismos adecuados que hacen que la toma de decisiones más participativa. La transición a economías bajas en carbono implica diversos problemas sociales como el medio ambiente, los riesgos, y la sostenibilidad. En todos estos ámbitos existe una creciente demanda de una comunicación efectiva entre los responsables políticos, la industria, los ciudadanos e investigadores con el fin de construir un sólido y bien apoyado políticas. El Centro de Transparencia Energía del Conocimiento (E-TRACK) contribuye al cumplimiento de esta demanda mediante el fomento de las redes y el suministro de información puesta al día.

Pueden ampliar la información en este enlace web: https://ec.europa.eu/jrc/en/event/other-event/e-track-2nd-open-seminar-rwm-official-launch?search