Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

Entre los próximos 22 y 25 de Noviembre del año 2015 se va a celebrar el Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación y Gestión del Conocimiento en Energía Nuclear y sus Aplicaciones en Cusco (Perú) organizado por LANENT.

Las áreas temáticas estarán vinculadas a:
– Energía Nuclear
– Uso de las radiaciones en la medicina, industria, agricultura,
arqueología, ciencias ambientales e investigación
– Metrología y Dosimetría de radiaciones
– Protección Radiológica
– Física Médica
– Física Nuclear
– Química Nuclear
– Radiofarmacia, …
 
La Red Latinoamericana para la Educación en Tecnología Nuclear (LANENT) fue creada para ayudar a preservar, promover y difundir el conocimiento nuclear y fomentar la transferencia de ese conocimiento en Latinoamérica.LANENT busca ampliar la cooperación académica y científica entre sus miembros, con el objetivo de fomentar los beneficios de la tecnología nuclear y de esa manera estimular el progreso y el desarrollo de la misma en áreas como la educación, la salud, la industria, el gobierno, el medio ambiente, la minería, entre otras. La red también busca difundir en el público, los beneficios de la tecnología nuclear con el objetivo de despertar el interés de las jóvenes generaciones.

El Proyecto Regional RLA0048: Networking for Nuclear Education, Training, Outreach and Knowledge Sharing tiene como objetivos fomentar y potenciar el desarrollo y la difusión de programas de educación, capacitación y extensión en ciencia y tecnología nuclear; acceder y compartir material educativo de calidad así como también propiciar un mejor acceso a los recursos de información pertinentes en América Latina y el Caribe, apoyando las actividades de LANENT.

Tomando en cuenta los objetivos de LANENT y del Proyecto RLA0048 se organiza el Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación y Gestión del Conocimiento en Energía Nuclear y sus aplicaciones, con la finalidad que las instituciones y personas dedicadas a la educación, capacitación, entrenamiento y difusión de la ciencia y tecnología nuclear de la región latinoamericana y de otras latitudes, puedan dar a conocer sus experiencias en el tema y a su vez sea un foro para plantear alternativas para mejorar la gestión del conocimiento nuclear en las instituciones estatales y particulares.

También se espera difundir las actividades de los Centros INIS (International Nuclear Information System) con la finalidad de incrementar su uso.

La realización del Simposio representa una oportunidad para el intercambio de experiencias, el planteamiento de propuestas y su tratamiento a través de trabajos y mesas de discusión previstas en esta reunión.

Por ello, el Simposio se desarrollará en sesiones técnicas que estarán dedicadas a las áreas temáticas programadas a través de conferencias, presentaciones orales, presentaciones de posters y panel de discusión, dándose especial atención a la presentación de resultados de trabajos desarrollados por organismos nacionales e internacionales.

Se espera que en cada sesión se tengan conclusiones y recomendaciones que deben ser el resultado de un amplio debate entre los asistentes.

La sesión de apertura incluirá el discurso de bienvenida y una conferencia magistral sobre un tema de interés internacional.

La sesión final incluirá una presentación de las discusiones realizadas y de las conclusiones arribadas, las cuales serán posteriormente publicadas y difundidas adecuadamente a los organismos públicos y privados, así como a los especialistas a nivel internacional, dándose especial importancia a la región de América Latina.