Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Proyecto Jules Horowitz Reactor

Introducción:

El proyecto del reactor Jules Horowitz (JHR) es una iniciativa del CEA francés, que tiene como objetivo disponer en el año 2014 de un reactor experimental que sustituya a los reactores experimentales actuales (HALDEN, OSIRIS, etc.), que se encuentran en una fase final de su explotación. Este proyecto esta promocionado por las instituciones francesas CEA, EDF y AREVA, que aportarían el 75% de la inversión necesaria (500 M€), precisándose participaciones de otras instituciones para cubrir el 25% restante del proyecto.  Para estructurar la participación española se creo un Consorcio español JHR liderado por CIEMAT y constituido por el CSN, ENUSA, ENSA, ENRESA, Empresarios Agrupados, Tecnatom y Gas Natural Fenosa Engineering.

 

Descripción

La propuesta del CEA engloba la participación española en un acuerdo de colaboración entre CEA y CIEMAT, e incluye que esta participación pueda ser, tanto en forma de aportación financiera, como en forma de bienes o servicios a proporcionar por las empresas españolas participantes.

 

La aportación total del Consorcio español al proyecto será de unos 10M€ (del orden del 2% de la participación) en los 6 años de la construcción del proyecto y se materializará básicamente en el suministro de importantes componentes del circuito primario por parte de Empresarios (diseño) y ENSA (fabricación) y de un simulador para la preparación de los experimentos de irradiación (Tecnatom y GAS NATURAL FENOSA Engineering), así como otras actividades adicionales a realizar por CIEMAT y el CSN.

 

El Convenio Internacional con el CEA francés fue firmado por CIEMAT, en representación del Consorcio español, a finales del año 2006. El Consortium Agreement Internacional fue firmado por el CIEMAT en Marzo de 2007, y el Consorcio Nacional fue firmado por todos los participantes en Julio de 2007, más el Anexo Técnico del Consorcio Nacional, que fue firmado en Junio de 2008.

 

Se han comenzado las obras del proyecto, y las diferentes participaciones de las entidades españolas en el proyecto está cumpliendo los hitos prefijados.