Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Grupo de Materiales

Antecedentes

La predicción de la vida útil  de los componentes de una central nuclear se basa principalmente en la evaluación de la degradación de los materiales debidos a las condiciones de operación, incluyendo periodos de extensión de vida

En 2014 se constituye el Grupo de Trabajo sobre Degradación de Materiales (GTDM), coordinado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en el marco de la Plataforma Tecnológica de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN)  para dar respuesta a la resolución del Congreso de los Diputados:

“… insta a promover a través del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ensayos de I+D+i entre centrales, las universidades y centros tecnológicos para un mejor conocimiento del comportamiento de fenómenos de degradación no previstos inicialmente”

Como continuación de las actividades del GTDM y ante las recientes actividades de otras plataformas (ALINNE, MATERPLAT) en las que se identifican los materiales como áreas claves se ha considerado de interés el formar un grupo estable dentro del CEIDEN que se ocupe de estos temas.

Misión

La misión del Grupo de Materiales del CEIDEN es la de potenciar las capacidades españolas en materiales de uso nuclear, tanto metálicos, como polímeros y hormigones.

Los objetivos son:

  • Diseminar las actividades españolas en proyectos internacionales en materiales (EURATOM, NEA, EPRI,..)
  • Identificar nuevos proyectos y herramientas de financiación
  • Establecer interacciones con otras plataformas tecnológicas en temas de materiales, especialmente con ALINNE y MATERPLAT.
  • Explorar y analizar las actividades de materiales en futuros proyectos de instalaciones nucleares (e.g. DONES).

La investigación en materiales dentro del sector nuclear

Los materiales juegan un papel estratégico esencial para que la energía nuclear  pueda contribuir de manera sostenible a la transición

Es importante que la investigación en Europa sobre estos temas se financie de manera estable, fomentando la cooperación entre países, como es el objetivo de un programa conjunto europeo de investigación

Los materiales representan una pieza clave para la seguridad, la eficiencia y la economía de la energía nuclear.

Los procesos de fabricación avanzados contribuyen a abaratar los costes de sustitución de componentes.

Los sistemas de monitoreo continuo de la degradación de los materiales en operación ayudan a planificar la vida útil de los sistemas y componentes.

Nuevos materiales con mejores propiedades de resistencia a la radiación, a la corrosión y a la operación a alta temperatura son esenciales para permitir el diseño y la construcción de sistemas nucleares de nueva generación: la llamada cuarta generación (GenIV).

Equipo

Marta Serrano García, PhD.