Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hormigones. Aprovechamiento de materiales de Zorita

Introducción

El objetivo de este proyecto, que se inición en el año 2008, es la adquisición de nuevos conocimientos en relación a los procesos y grado de envejecimiento de las estructuras de hormigón de centrales nucelares al final de su ciclo de vida útil, así como la identificación, desarrollo, optimización y validación de métodos de ensayos no destructivos aplicables a este tipo de estructuras, que permitan predecir de manera fiable el estado de envejecimiento y deterioro de las mismas, habiendo estado sometidas a altos niveles de irradiación. También tiene aplicación en el estudio de los efectos a largo plazo de la radiación en los contenedores de combustible gastado y en las estructuras de alamacenamiento de combustible nuclear gastado

 

Participan en el mismo el CSN, Enresa, Gas Natural Fenosa, Endesa, Iberdrola, GNF Engineering y el Instituto Torroja. El objetivo específico del proyecto es cortar y extraer parte de las estructuras de hormigón del reactor y las piscinas de combustible gastado, para conocer experimentalmente la variación de las características de estos materiales. El plazo de ejecución previsto es el periodo 2011-2016.

Descripción

La propuesta de proyecto para la Recuperación y Estudio de los Hormigones de la Central Nuclear José Cabrera surge inicialmente como una iniciativa lanzada desde el Grupo de Trabajo de Ingeniería Civil del CEIDEN.

 

Este Grupo de Trabajo se constituyó en el año 2008 con los siguientes objetivos:

  • Impulsar el avance tecnológico de los métodos de análisis y diseño, técnicas, procesos y materiales constructivos utilizados dentro del área de la Ingeniería Civil en plantas e instalaciones relacionadas con la fisión nuclear mediante:

–     La búsqueda de soluciones a problemas y desafíos tecnológicos “abiertos” de plantas actuales.

–     El impulso de nuevas líneas de I+D conducentes a la obtención de avances tecnológicos aplicables a proyectos futuros de “nueva” construcción.

  • Constituir un foro de intercambio de información y coordinación de actividades de I+D+i a nivel nacional en el campo de la Ingeniería Civil aplicada a instalaciones de fisión nuclear, que fomente la interrelación y colaboración entre los diferentes actores (empresas, centros de investigación, administraciones).
  • Promover la participación coordinada a nivel nacional de empresas e instituciones españolas en proyectos de I+D e iniciativas a nivel europeo en este campo.

 

If you think: I have an essay due tomorrow! What to do?. Check out our service and you’ll get only the best work in time.

Un primera iniciativa del Grupo fue la elaboración de un diagnóstico inicial de las necesidades actuales del área de Ingeniería Civil de instalaciones y plantas nucleares de fisión, seguido de una propuesta de áreas generales de actuación para satisfacer dichas necesidades actuales. El proyecto de Recuperación y estudio de hormigones de la Central Nuclear José Cabrera se planteo como una línea de trabajo de comprobación de la fiabilidad en funcionamiento de las instalaciones existentes en vistas a su operación a largo plazo.

 

 

Actualmente, se han constituido los Comités de Dirección y Técnico del proyecto y se está en la fase de finalizar las especificaciones técnicas del proyecto. Estas recogen de manera detallada los objetivos técnicos específicos a conseguir, el alcance y plan de trabajo (selección de las zonas/elementos de las cuales se tomarán las probetas de hormigón a analizar, tipo de ensayos mecánicos, físicos, químicos y radiológicos a realizar y los parámetros/resultados/conclusiones a obtener de cada uno de dichos esos ensayos, etc.), así como una estimación detallada de los costes de ejecución del proyecto.

 

Esta iniciativa también ha suscitado el interés internacional en el ámbito de EPRI y la NEA. EPRI tiene interés en analizar muestras de hormigones de C.N J. Cabrera en el contexto de su programa de I+D de operación a largo plazo (Long Term Operation: LTO), entendida mas allá de los 60 años. Este programa tiene varias líneas definidas:

–          Estudio de los efectos de posibles fugas de las piscinas de combustible gastado, con objeto de verificar los modelos en los que está trabajando este programa para identificar potenciales problemas derivados de los efectos del acido bórico y los componentes cálcicos de los materiales de construcción.

–          Efectos del envejecimiento de los hormigones de la contención y de actuaciones sobre los mismos.

–          Estudios de los efectos del envejecimiento del hormigón en otras estructuras tales como torres de refrigeración, tuberías, estructuras de captación de agua, etc.

El programa LTO de EPRI cuenta además con la participación del laboratorio ORNL y de EDF, a través de su Materials Ageing Institute (MAI).