Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

En el congreso de la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española celebrado en córdoba del 8 al 11 de octubre

-han participado 750 asistentes.

-se han realizado 270 ponencias técnicas.

-se han realizado 46 sesiones técnicas.

-ha habido 31 empresas patrocinadoras y colaboradoras, que han participado montando cada una de ellas  un stand en la zona de exposiciones.

En la foto se observa los estudiantes del máster de seguridad nuclear y protección radiológica de la Universidad politécnica de Valencia (UPV) visitando el estand del Consejo de Seguridad  Nuclear en la zona de exposiciones, donde había 36 stands de empresas e instituciones. En la foto también están dos  profesores de la UPV, Sebastián Martorell, y Alberto Escriva  y el consejero del Consejo de Seguridad Nuclear Javier Dies, que es además catedrático de universidad de ingeniería nuclear.

La universidad politécnica de Valencia (UPV) ha obtenido una de las tres cátedras en seguridad nuclear y protección radiológica actualmente vigentes, financiadas por el consejo de seguridad nuclear con 70.000 euros/año durante tres años.