Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El día 6 de febrero, CEIDEN se reunió con Inmaculada Cabrera Hinojosa, de la Dirección General del Departamento de Acción Tecnológica Exterior del CDTI, con motivo del nuevo acuerdo firmado entre esta entidad y el Korea Institute Energy Technology Evaluation and Planing (KETEP). Se trata de la agencia coreana de la energía, dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Energía (MOTIE). —->Reunión CEIDEN-CDTI/KETEP

Se ha publicado la Primera llamada de la convocatoria España-Corea en Energía (KSEI). Como ya avanzamos, esta convocatoria se enmarca dentro del Acuerdo que se firmó en noviembre de 2017 entre CDTI y la agencia coreana KETEP (Korea Institute of Energy Technology Evaluation and Planning), dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea (MOTIE):

  • Los proyectos (de I+D) se refieren al área tecnológica de Energía preferentemente (pero sin restringirse a ellas): eficiencia energética; energías renovables; generación y distribución (Smart Grids, Micro Grids).
  • El resultado debe ser un producto, proceso o servicio innovador orientado a mercado y con un fin civil.
  • El consorcio debe estar formado por, al menos una empresa española y una empresa coreana independientes y debe ser relevante para todos los socios (ningún país o miembro del consorcio puede tener más del 70% de presupuesto total).
  • La participación de universidades y/o centros de investigación españoles está muy bien valorada, pero debe ser en forma de subcontratación. En el caso de universidades y/o centros de investigación coreanos, éstos sí que pueden ser miembros del consorcio.
  • El presupuesto debe ser coherente con los desarrollos a realizar y con la capacidad técnica/financiera de los participantes.

Los participantes deben firmar un acuerdo de consorcio que especifique los derechos y obligaciones de las partes respecto al desarrollo realizado y los posibles derechos de propiedad intelectual, explotación y comercialización de los resultados.

La fecha límite para la presentación de solicitudes en CDTI y en KETEP es el 1 de junio de 2018.

Una vez comprobada la elegibilidad de la propuesta, por parte de CDTI-E.P.E. a la entidad española solicitante se le solicitará la presentación de la solicitud de financiación en CDTI, para lo cual tendrá hasta el 29 de junio de 2018.

Para todas las propuestas, la financiación de la empresa coreana correrá a cargo de KETEP y la de la empresa española a cargo de CDTI con las herramientas previstas para los proyectos de cooperación tecnológica internacional (PCTI), y concretamente, en forma de crédito.

Recomendamos siempre que antes de empezar a preparar la propuesta, los solicitantes contacten con los responsables correspondientes del Programa KSEI, que por parte de España es CDTI y por parte de Corea es KETEP.

CONTACTOS

CDTI-EPE (En España): Ms. Inmaculada Cabrera, +34 91 581 5607; email inmaculada.cabrera@cdti.es

CDTI-EPE (En Corea): Mr. Jordi Espluga, +82 2 3703 6615; email: jordi.espluga@cdti.es

KETEP (Corea): Mr. Dohyoung Daniel Kim +82 2 3469 8425; e-mail: dohyoungkim@ketep.re.kr

Acceded al documento oficial de la convocatoria: Call KETEP-CDTI_2018

Con esta convocatoria, se abre a las empresas españolas el abanico de posibilidades de cooperación con empresas coreanas para las que CDTI ofrece financiación:

  • Eureka, abierto a todo tipo de empresas y a todas las temáticas.
  • Eurostars, dirigido a PYMES intensivas en I+D y abierto a todas las temáticas.
  • KSEI, abierto a todo tipo de empresas, pero referido sólo a tecnologías del ámbito de la energía.