Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

El profesor Robert Grimes es profesor de física de materiales en el Imperial Collegues de London y ha colaborado en algunas iniciativas relacionadas con la formación en la energía nuclear llevadas a cabo conjuntamente por el Ceiden y el Imperial Collegue.

El pasado 11 de abril publicó un artículo en el periódico The Guardian titulado: “Why it’s time to dispel the myths about nuclear power”.

En dicho artículo Grimes menciona los recientes aniversarios de las 2 accidentes nucleares más graves: 5º de Fukushima y 30º de Chernovyl y muestra una visión crítica sobre el enfoque y posterior tratamiento que se le ha dado a ambos desastres.

El objetivo del artículo es fortalacer el papel de la energía nuclear como parte de un mix energético sostenible en el futuro, compartiendo protagonismo con otras energías libres de CO2.

Pueden consultar el artículo en el siguiente link:

https://www.theguardian.com/science/blog/2016/apr/11/time-dispel-myths-about-nuclear-power-chernobyl-fukushima?CMP=share_btn_tw