Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los días 15 a 17 de febrero tuvo lugar en Málaga el 12º Encuentro Europeo en Ciencia, Tecnología e Innovación “TRANSFIERE 2023” con participación del consejero del CSN y presidente de la plataforma tecnológica de la energía nuclear de fisión (CEIDEN) ,  y catedrático en ingeniería nuclear, J.Dies, en la mesa redonda “Retos y oportunidades de la I+D+i en la descarbonización energética 2025-2030” mantenida por representantes de las Plataformas Tecnológicas de la Energía.

Una vez expuestas desde la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) las oportunidades que se brindan desde la administración con especial mención al PERTE y REpowerEU, representantes de las plataformas tecnológicas de la energía asistentes han expuesto los retos a los que se enfrentan en el proceso de transición energética en el que nos encontramos.

En su intervención, Javier Dies comentó:

La Contribución de la energía nuclear a la descarbonización. la energía nuclear no se basa en la combustión de un combustible, se basa en la fórmula de Einstein E=mc2 , se basa en transformar masa en energía. Por tanto contribuye a descarbonizar el sistema eléctrico.

Debido a la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania, Argelia  y al objetivo de alcanzar las cero emisiones de C02, 38 países, y no países pequeños, sino países que suman  unos 5000 millones de habitantes (el 60 % de la población mundial), han anunciado oficialmente que van a construir nuevas centrales nucleares; si se suma la contribución de cada país, da como resultado que se van a construir 502 nuevas centrales nucleares.

Esto condiciona la actividad de I+D+i de la plataforma tecnológica de energía nuclear, ya que hay empresas internacionales como Westinghouse, que desde España va a realizar una parte de los trabajos de ingeniería para los 3 reactores AP-1000 comprados por Polonia, y está en negociación para construir unos 10 reactores más en Europa.

Otras empresas españolas están haciendo trabajos de ingeniería para construir reactores modulares pequeños (SMR), en otros países, Canadá, Indonesia, Bélgica.

Todo ello supone una gran oportunidad para los miembros de la plataforma tecnológica de energía nuclear (CEIDEN). Como ejemplos de actividades de I+D actualmente en curso se mencionaron también los desarrollos en combustibles avanzados, digitalización, inteligencia artificial y nuevos diseños de reactores.