Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El 2 de febrero de 2023 ha tenido lugar una nueva Jornada de I+D+i del Consejo de Seguridad Nuclear, en la sede del mismo en Madrid y retransmitida también por streaming. Este evento, que fue inaugurado por el presidente del organismo regulador, Juan Carlos Lentijo, tiene por objeto fomentar el debate y la divulgación de los numerosos proyectos de investigación que financia y coordina el regulador.

Los consejeros del regulador Javier Dies, Francisco Castejón y Elvira Romera , destacaron durante la clausura del acto la importancia del trabajo conjunto en la I+D+ i del CSN con las universidades, las distintas plataformas especializadas en este sector  como  CEIDEN y PEPRI y otras entidades que colaboran en estos proyectos. Tambien subrayaron los buenos resultados obtenidos con la nueva metodología para gestionar la I+D del CSN mediante la convocatoria 15 proyectos competitivos anuales y los tradicionales convenios de colaboración.

La jornada sirve como foro para repasar las principales actividades del organismo en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación; así como para intercambiar conocimientos que permitan impulsar mejoras continuas en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. En el transcurso de la misma fueron nueve los proyectos que se presentaron, con temáticas tan diversas como los desarrollos de combustibles de tecnologías avanzadas, la regulación de la evaluación del impacto radiológico ambiental, la percepción de la opinión pública sobre el gas radón, análisis de datos de realidad virtual para formación de emergencias radiológicas o mejoras en las nuevas técnicas de inteligencia artificial para la detección de anomalías en reactores nucleares. Varios de los proyectos presentados están siendo desarrollados por miembros activos de Ceiden.

En este sentido, el jefe de la unidad de Investigación y Gestión del Conocimiento del Consejo, Carlos Castelao, presentó las principales actividades de I+D+i que el regulador llevó a cabo a lo largo del último año.