Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los pasados 26 a 29 de julio ha tenido lugar en Santiago de Chile, en formato híbrido, el  III Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Difusión y Gestión del Conocimiento. En él, han participado una decena de ponentes de instituciones internacionales, reguladores y centros de estudios.

La participación española ha contado como ponentes invitados con el Presidente de CEIDEN y Consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Javier Dies, Emilio Minguez, Vicepresidente de la Sociedad Nuclear de España, Pilar Sánchez, Directora de Formación y Apoyo a la Industria del Foro de la Industria Nuclear Española, y Francisco Ruiz, Responsable de aprendizaje y gestión del conocimiento en las organizaciones (TECNATOM).

Los ponentes nacionales han trasladado su experiencia y conocimientos, así como recomendaciones en las diversas materias que han tratado. En particular se han cubierto los aspectos de formación, entrenamiento y gestión del conocimiento en el sector nuclear a través de una visión integral, la descripción y valor del modelo dinámico de gestión del conocimiento, los objetivos y logros del proyecto Nucleando, así como la difusión y gestión del conocimiento nuclear desde distintos ámbitos.

Este simposio está auspiciado por la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) y organizado en cooperación con la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Comisión Chilena de la Energía Nuclear, y la Organización Internacional Energía Atómica (OIEA).

El evento ha tenido como objetivo que las instituciones y personas dedicadas a la educación, capacitación, difusión y gestión del conocimiento en tecnología nuclear puedan dar a conocer sus experiencias en la materia y contribuir a la creación de comunidades regionales de práctica en América Latina y Caribe. Además, se trata de un foro en el que se da visibilidad a las actividades del Sistema Internacional de Documentación Nuclear (INIS) de la región.