Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Grupo de Trabajo en Investigación Sociotécnica de CEIDEN se reunió virtualmente el 18 de mayo. El grupo suma dos nuevos miembros: Joaquín Navajas Adán (CIEMAT) y Ana González Felgueroso (Aseguradores de Riesgos Nucleares y miembro de Jóvenes Nucleares).

Se repasaron las actividades del grupo desde la última reunión, que incluyen la publicación de un artículo sobre el grupo en la revista de la SNE y la preparación de otro en torno a las opiniones del sector sobre las ciencias sociales. También se continúa promoviendo activamente la formación de los ingenieros nucleares en aspectos socio-técnicos, habiendo sido invitados a impartir sesiones tanto en el curso de Energía Nuclear en la Transición Energética, como en el curso sobre Gestión de Residuos Radiactivos, en diferentes Másteres de la Universidad Politécnica de Madrid.

En el marco del proyecto ECONSENS, recientemente financiado por Euratom, el grupo plantea preparar una propuesta de convenio con el CSN, y completar así el barómetro sobre percepción nuclear en España que se realizará en 2023 dentro de este proyecto. El convenio se enmarcaría en la línea estratégica “Agenda 2030, desarrollo sostenible, aceptabilidad del riesgo y cambios en la sociedad”. El proyecto ampliaría el foco de las cuestiones que se plantearán desde ECONSENS, adaptándolas al marco español ante los nuevos escenarios que plantean la renovación de las licencias de operación de las CCNN, las nuevas tecnologías nucleares (como los SMR), la energía nuclear en relación al cambio climático y la seguridad energética, el almacenamiento de residuos o la confianza de los ciudadanos en el papel del regulador.

La reunión concluyó con el acuerdo de realizar dos reuniones del grupo al año, una en primavera y otra en otoño, y continuar con los objetivos planteados como hasta ahora.