Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El pasado viernes el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) abrió sus puertas para acoger la 15ª Asamblea General de la Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN). El acto, presidido por el consejero del CSN y presidente de la Plataforma, Javier Dies, fue inaugurado por el máximo responsable del organismo regulador, Josep Maria Serena i Sender.

En el marco de una reunión que pudo seguirse también por medios telemáticos, Serena i Sender puso de manifiesto el gran crecimiento que, tanto a nivel nacional como internacional, ha experimentado progresivamente CEIDEN, una entidad con la que el Consejo comparte la misión de establecer y efectuar el seguimiento de planes de investigación en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Una labor que, en palabras de su presidente, “resulta fundamental como soporte científico y técnico en los procesos de análisis y toma de decisiones del organismo regulador”.

A este respecto, Serena i Sender explicó a los asistentes las principales líneas de actuación puestas en marcha en 2021 con el objetivo de mejorar las funciones encomendadas al CSN, en especial las relacionadas tanto con la información al público como con el establecimiento de planes de investigación. En primer lugar se refirió a  la convocatoria competitiva de proyectos de I+D, con la que podrán realizarse 15 proyectos con una duración de 3 años; la referente a la financiación de 4 cátedras para el mismo periodo; la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades de formación, información y divulgación y que permitirá apoyar 10 proyectos; y finalmente, la concesión de 6 becas en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, cuya próxima convocatoria tendrá lugar antes de final de año.

Tras dar la bienvenida a los participantes, el consejero Dies dio la palabra a Diane Cameron, jefa de la División de Economía y Desarrollo de Tecnología Nuclear de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la OCDE, y Antonio Vaya, analista energético de la Agencia, a cargo de quienes tuvo lugar la conferencia “Long-Term Operation of Nuclear Power Plants and Decarbonisation Strategies”. Su intervención hizo especial hincapié en el papel a jugar por la energía nuclear en el proceso de transición a un sistema energético carente de emisiones de CO2.

Principales programas técnicos y transversales de CEIDEN

Durante el transcurso del encuentro, el secretario general de CEIDEN y director de tecnología y desarrollo de Endesa, Pablo T. León, revisó las actividades más importantes desde la anterior Asamblea General, dando paso a continuación a la habitual presentación de los principales programas técnicos y transversales de la plataforma.

Pilar Sánchez, del Foro Nuclear, como representante del programa KEEP+, repasó las principales actividades realizadas y en curso de este grupo de trabajo de formación y gestión del conocimiento

Por su parte, José Manuel Alonso, de ENUSA, informó acerca del programa de combustible tecnológicamente avanzado. A continuación Roser Sala y Mar Rubio, del CIEMAT y la Universidad Pública de Navarra respectivamente, lo hicieron sobre el Grupo de Investigación Sociotécnico.

Amparo Soler, de NFQ, fue la encargada de presentar los avances del Grupo de Simulación de Reactores Nucleares (SIREN) y Roberto Mendez, del CIEMAT, los referentes al Grupo de Laboratorio de Patrones Neutrónicos.

Miguel Sánchez Perea, perteneciente al Consejo de Seguridad Nuclear informó sobre el programa CAMP-España y Juan Antonio Muñoz, de Nucleonova, sobre el Grupo PYMES.

Luis Enrique Herranz, del CIEMAT, presentó el avance de las actividades realizadas en el marco de la Plataforma Tecnológica de Energía Nuclear Sostenible (SNETP, por sus siglas en inglés). 

Finalmente, Enrique González, miembro del CIEMAT, informó acerca del desarrollo del proyecto Joules Horowitz y el progreso de las actividades de I+D en el marco del programa Horizonte 2020 (H2020) promovido por la Comisión Europea.

El acto de clausura de esta 15ª asamblea corrió a cargo del subdirector general de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), José Manuel Redondo.

La 15ª Asamblea General de Ceiden contó con un total de aproximadamente 40 asistentes, entre presenciales y vía red. Los miembros de Ceiden dispondrán próximamente de las presentaciones que se realizaron en la Asamblea.