Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Grupo de Trabajo en Investigación Sociotécnica de CEIDEN volvió a reunirse virtualmente el pasado 4 de noviembre, bajo la nueva coordinación de Roser Sala (CIEMAT) y Mar Rubio-Varas (INARBE-UPNA). Se repasaron las actividades de formación que se han ido llevando a cabo este curso en distintos foros y formatos (Jóvenes Nucleares, Universidad Politécnica de Madrid, IAEA), así como otras contribuciones sobre la importancia de la formación en ciencias sociales y humanas para los ingenieros nucleares (aquí y aquí). También se repasaron los resultados de la encuesta “Delphi” que lideró el grupo en torno a las opiniones del sector sobre las ciencias sociales y que generará un artículo en el que se está trabajando. Euratom sigue promoviendo la investigación socio-técnica nuclear, por ejemplo con la convocatoria HORIZON-EURATOM-2021-NRT-01-14 a la que se ha presentado el proyecto ECONSENS, que buscará involucrar a CEIDEN en el caso de ser financiado.

En la reunión se propuso estudiar nuevas líneas de actuación como la posibilidad de actuar como observadores externos en el seguimiento y evaluación de las actividades de comunicación del CSN y AMAC en el ámbito de los municipios nucleares, o en las actividades de comunicación de ENRESA. Se evaluó la posibilidad de hacer una tercera ronda del cuestionario “Delphi”, proporcionando información sobre qué pueden aportar las ciencias sociales al ámbito nuclear y recoger percepciones informadas de los participantes o la posibilidad de realizar un barómetro sobre percepción pública de la energía nuclear en España, tal y como hace en Bélgica el SCK (centro de estudios nucleares) tras la incorporación en 1999 de las ciencias sociales en sus actividades de investigación. Faltaría disponer de la adecuada financiación para la sostenibilidad de este objetivo. La propuesta ECONSENS, de ser aprobada, podría ser un primer paso en este sentido. Se acordó igualmente continuar con las actividades de formación en temas de ciencias sociales y humanas con la Universidad Politécnica de Madrid, y siempre que surjan oportunidades al respecto.

reunion sociotecnico