Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

4 de marzo de 2021

El consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Javier Dies, ha participado en la clausura de la 32ª Jornada “Las centrales nucleares en 2020. Experiencias y perspectivas”, organizada anualmente por la Sociedad Nuclear Española (SNE) y celebrada este 4 de marzo.

La intervención de Díes ha permitido recorrer los hitos más relevantes desempeñados por el CSN en 2020 relativos al objeto de la jornada. En particular, ha destacado los exhaustivos procesos de evaluación ya concluidos sobre las solicitudes de renovación de las autorizaciones de explotación de las centrales nucleares Almaraz I y II (Cáceres), y Vandellós II (Tarragona).

Estos procesos de evaluación confirman que durante la operación de las centrales nucleares se ha llevado a cabo una evaluación continua de su seguridad. Dichos estudios han incluido el análisis de la experiencia operativa propia y ajena, permitiendo verificar que las centrales nucleares disponen de los procesos adecuados para la detección y evaluación de la experiencia operativa contemplando, entre otros, el estudio de incidentes, sucesos y datos operacionales relacionados con la seguridad, lo que en su caso se ha materializado en las necesarias mejoras en la operativa y seguridad de la instalación.

Así mismo, el consejero ha destacado la reciente apreciación favorable de la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear Cofrentes (Valencia).

En su intervención también ha mencionado los procesos de licenciamiento actualmente en curso y que afectan tanto a la solicitud de autorización de construcción de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), como a la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear Ascó I y II (Tarragona), así como a aspectos asociados a la gestión del combustible gastado, en particular a las instalaciones y contenedores para su almacenamiento.

Esta jornada periódica permite que cada año los directores de las diferentes centrales nucleares españolas presenten un análisis de la operación del parque nuclear durante el ejercicio pasado y suponen un excelente foro para el debate sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector.

La Sociedad Nuclear Española (SNE) es una asociación sin ánimo de lucro constituida por profesionales e instituciones del sector nuclear. Fue fundada en 1974 y declarada de Utilidad Pública en 1996. La asociación cuenta actualmente con cerca de mil socios individuales y más de 50 colectivos. Tiene como principal objetivo el promover el conocimiento acerca de ciencia y tecnología nuclear.