Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El consejero del CSN y presidente de CEIDEN, Javier Dies, ha participado en la 48ª reunión y ha destacado la relevancia de las actividades realizadas por la comisión con especial énfasis la necesidad de optimizar la tramitación de los nuevos desarrollos normativos

19 de noviembre de 2020

La Comisión de Normativa de Seguridad (CSS, por sus siglas en inglés) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha mantenido esta semana su 48ª reunión en formato virtual, como consecuencia de la pandemia del COVID-19. La representación española ha corrido a cargo del consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Javier Dies.

En relación al plan de trabajo preparado por la secretaría del OIEA sobre las posibles implicaciones de las limitaciones que impone la situación actual, y las posibles repercusiones en las normas de seguridad, la opinión generalizada se centró en la necesidad de ser prudentes antes de tomar cualquier decisión que pudiera a afectar a la publicación de las normas de seguridad, máxime cuando todavía hay lecciones que deben ser aprendidas.  

Por su parte, Javier Dies manifestó la necesidad de agilizar la tramitación de nueva normativa y minimizar de este modo los plazos necesarios para su toma en consideración en los desarrollos normativos de los países miembros

Asimismo, los presidentes de los diferentes comités han realizado su última presentación sobre los asuntos debatidos y las novedades más importantes tratadas en el seno de cada comité, ya que se abre el  periodo para su renovación en este próximo periodo; el Comité de Normativa de Seguridad Nuclear (NUSSC), de Transporte (TRANSSC), de Preparación y Respuesta a Emergencias (EPRESC), de Residuos Radiactivos (WASSC) y de Protección Radiológica (RASSC), además del comité de seguridad física, en los que, por otra parte, participan activamente técnicos del CSN de amplia experiencia y reconocido prestigio en las áreas correspondientes.

Como punto especialmente significativo de la reunión, se presentaron para aprobación los borradores de cinco guías de seguridad y de alcance del contenido previsto en guías 4 guías de próximo desarrollo, que abordan aspectos relevantes desde el liderazgo y la cultura de seguridad en la gestión de residuos radiactivos, la cualificación de equipos para instalaciones nucleares; contenido de los bultos de transporte de residuos radiactivos, seguridad en reactores de investigación hasta los criterios a aplicar en la preparación y respuesta ante emergencias nucleares o radiológicas.

A título más representativo se muestran los siguientes borradores de guías de seguridad aprobados (DS) y documentos de alcance de nuevas guías o revisión de existentes a desarrollar (DPP):

DS477 Liderazgo, gestión y cultura para la seguridad en la gestión de residuos radiactivos.

DS493 Formato y contenido en el estudio de seguridad de los diseños de bultos para el transporte de material radiactivo.

DS510A  Evaluación de seguridad en reactores de investigación y preparación del estudio de seguridad.

DPP DS526 Política nacional y estrategias para la gestión segura de residuos radiactivos y combustible gastado, desmantelamiento y recuperación del emplazamiento.

DPP DS527  Criterios en la preparación y respuesta ante emergencias nucleares y radiológicas

Está previsto que la próxima reunión de esta Comisión se celebre en abril de 2021.

Las normas de seguridad del OIEA se dividen en tres grupos de publicaciones: los Principios Fundamentales de Seguridad, los Requisitos de Seguridad y las Guías de Seguridad. En la actualidad se cuenta con un total de más de 150 de estas normas, que son utilizadas como referencia por una mayoría de Estados en todo el mundo durante el desarrollo o modificación de su regulación en materia de seguridad nuclear y radiológica.