Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Con una participación de 480 congresistas, ha tenido lugar a lo largo de esta semana, desde el lunes día 16 al jueves 19, la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española; este año de carácter virtual y con más de 200 ponencias.

La sesión de apertura recorrió la situación actual y perspectivas del sector nuclear como recurso estratégico en el entorno actual de transición  energética y cambio climático contribuyendo a aportar soluciones a los desafíos de esta era. Importante mencionar las sesiones plenarias y monográficas en donde se han cubierto temas de particular interés como son: i) la sostenibilidad en la gestión de los residuos radiactivos; ii) el papel jugado por la energía nuclear en la descarbonización; iii) las startups que dibujan el futuro del sector nuclear y iv) la respuesta de la industria nuclear ante el COVID-19.

La reunión contempló la realización de un taller de comunicación en redes sociales poniendo de manifiesto la cada vez mayor importancia del saber comunicar con rigor y llegar al ciudadano en la transmisión de los valores y realidad del sector nuclear.

La sesión de clausura  contó con la participación Javier Guerra presidente de la Sociedad Nuclear Española, Héctor Dominguis vicepresidente de la misma, José Manuel Redondo Subdirector General de la Energía del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Javier Dies Consejero del CSN y presidente de la plataforma tecnológica de energía nuclear de fisión (CEIDEN) , quien presentó la actividades y programa de modernización del CSN, con especial mención a la ampliación prevista de personal funcionario, implantación de una aproximación sistemática a la formación de su personal, proyecto de transformación digital, etc. Igualmente dio repaso a las actividades de licenciamiento relevantes últimamente llevadas a cabo por el CSN bajo las condiciones de pandemia, como han sido la renovación de la autorizaciones de explotación de las centrales nucleares de Almaraz I, II y Vandellós II, para concluir con la enumeración de las actividades en curso entre las que destacan las renovaciones de las autorizaciones de explotación de las centrales nucleares de Ascó I y II y Cofrentes con los hitos más relevantes asociados a ellas. Finalmente procedió a la clausura de la reunión virtual.

La Sociedad Nuclear Española (SNE) es una asociación sin ánimo de lucro constituida por profesionales e instituciones del sector nuclear. Fue fundada en 1974 y declarada de Utilidad Pública en 1996. La asociación cuenta actualmente con cerca de 1000 socios individuales y más de 50 colectivos. Tiene como principal objetivo el promover el conocimiento acerca de ciencia y tecnología nuclear.