Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

En paralelo a la sexagésima cuarta reunión ordinaria de la Conferencia General del OIEA que tendrá lugar en Viena los días 21 a 25 de septiembre, los días 22 y 23 de septiembre  tendrá igualmente lugar un Foro Científico titulado “La Energía Nucleoeléctrica y la Transición a una Energía Limpia”.

Las sesiones podrán ser seguidas desde la página del Organismo sin inscripción previa. En caso de interés en participar en las discusiones, será necesaria inscripción a través de la página del Foro Científico, en donde también está disponible el programa detallado:

https://www.iaea.org/about/governance/general-conference/gc64/scientific-forum

La primera sesión se centrará en las innovaciones científicas y tecnológicas en las que se está trabajando en el sector de la energía nuclear y en la contribución decisiva que, por ejemplo, pueden realizar, en el futuro, los diseños de reactores y los métodos de construcción innovadores. También se examinará el papel actual de la energía nucleoeléctrica en la transición a una energía limpia, haciendo hincapié en los logros científicos y de ingeniería en que se apoya la explotación a largo plazo de los reactores actuales para complementar la presencia cada vez mayor de las fuentes de energía renovables variables. Si, para mediados de este siglo, queremos lograr un mundo con emisiones netas cero de dióxido de carbono, será necesario reducir las emisiones no solo en la producción de electricidad, sino también en el consumo energético en sectores industriales clave, como la construcción y el transporte.

En la segunda sesión se recalcará que la energía nucleoeléctrica está en condiciones de apoyar esta “descarbonización profunda”, proporcionando calor industrial a las industrias y calor de calefacción urbana a los edificios, así como desalando el agua de mar para su consumo en regiones cada vez más áridas y produciendo hidrógeno para distintos usos. Durante la sesión también se analizará de qué manera los sistemas de energía que combinan las fuentes de energía nuclear y renovable podrían mostrar el camino para llegar a unas emisiones netas cero.

En la tercera sesión se examinarán los aspectos externos de la producción de energía nuclear, así como su gestión, incluidos los métodos de almacenamiento y de disposición final del combustible nuclear gastado. También se analizará de qué manera las innovaciones en el ciclo del combustible  nuclear pueden mejorar las capacidades de reciclaje y reducir tanto el volumen como la toxicidad de los desechos de actividad alta, contribuyendo así a la sostenibilidad de la energía nucleoeléctrica.

La cuarta sesión explorará los principales elementos que impiden dar un mayor uso a la energía nucleoeléctrica en la transición global a una energía limpia, por ejemplo, cuestiones relacionadas con los costes y la financiación. También se destacará el papel del OIEA en la tarea de promover la innovación tecnológica y de transferir esta tecnología a sus Estados Miembros.