Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El pasado 13 de julio tuvo lugar la reunión (virtual) de seguimiento sobre la actualización de actividades en curso llevadas a cabo por el grupo de trabajo sociotécnico de CEIDEN. En la misma participaron 10 investigadores de 9 instituciones, nacionales e internacionales.

Como ejemplo de lo adecuado de la correcta imbricación de los aspectos de índole social y técnico en la temática nuclear, se expuso la buena receptividad mostrada por los participantes en el máster en ciencia y tecnología nuclear y del master SARENA, de la Universidad Politécnica de Madrid ante el webinar sociotécnico que recibieron. Dicho Webinar, impartido por la profesora Mar Rubio de la Universidad Pública de Navarra estuvo centrado en la historia económica de la energía nuclear, tanto en el contexto internacional como en el español. Ante el éxito alcanzado, se prevé la diseminación de este Webinar bajo el impulso de CEIDEN y Jóvenes Nucleares.

Actualmente se encuentra bajo consideración el desarrollo de nuevos webinars centrados en la percepción social del riesgo y en la confianza o ausencia de ella en la tecnología nuclear, con especial mención a lecciones aprendidas a nivel internacional en megaproyectos de almacenamiento definitivo.

Con objeto de capturar las necesidades de CEIDEN en materia sociotécnica, se desarrolló una encuesta Delhi sobre el papel de las ciencias sociales en el sector nuclear que ya ha concluido en su primera fase con notable participación (n=70). En la actualidad se está elaborando una segunda encuesta en base de los resultados obtenidos con anterioridad y que en breve será distribuida.

A continuación se presentaron las actividades de la NEA sobre esta materia, con especial mención al seminario mantenido en diciembre de 2019: “The nuclear and social science nexus: challenges and opportunities for speaking across the disciplinary divide’. Está prevista la emisión de un número especial de Nuclear Technology a comienzos de 2021 centrado en este seminario y un informe sobre la contribución de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales a los profesionales del sector nuclear. Como prueba de la relevancia que está adquiriendo el tema, está igualmente prevista por la NEA la creación de un grupo de trabajo específico sobre la materia.

Más allá de la evidencia mostrada desde el proyecto europeo HoNEST (History of Nuclear Science and Society), se puso de manifiesto la necesidad de favorecer un dialogo profundo entre expertos en ciencias sociales y nuclear e identificar puntos de encuentro y desencuentro entre ambas disciplinas. Con relación a este punto se consideró la organización de un encuentro entre representantes de Honest y de la SNE en el contexto de la edición de monografías sobre la historia de la energía nuclear en España que está editando la SNE.

Con ello se dio por concluida la reunión.

El Grupo de Trabajo Sociotécnico se constituye con dos objetivos fundamentales. El primero, de carácter general, es generar condiciones que permitan fomentar un diálogo genuino entre las ciencias sociales y el sector nuclear. El segundo, de carácter específico, es identificar y desarrollar actividades concretas de investigación desde una aproximación verdaderamente sociotécnica, que integre la visión de las ciencias sociales y la de los expertos en el ámbito nuclear.