Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Bajo la coordinación del presidente de CEIDEN y consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Javier Dies junto con el secretario general de esta Plataforma y director de Tecnología Nuclear de Endesa, Pablo T. León, ha tenido lugar este 23 de julio de 2020 la 36ª reunión del Consejo Gestor de la Plataforma Tecnológica de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN). En esta ocasión, el evento se ha celebrado telemáticamente contando con la participación de 39 asistentes.

Tras la aprobación del acta de la 35ª reunión, el secretario general de esta Plataforma ha informado a los participantes sobre las principales actuaciones llevadas a cabo desde la última reunión que tuvo lugar el 9 de julio de 2019.

Como viene siendo habitual en otras reuniones del Consejo Gestor, se han presentado las novedades de los principales programas y proyectos en curso. Así, representantes de los grupos de formación y gestión del conocimiento, de combustible, sociotécnico, de códigos y datos nucleares, de patrones neutrónicos y de materiales han expuesto los avances, situación actual y perspectivas de desarrollo en cumplimiento de sus objetivos. El reconocimiento del trabajo realizado por dichos grupos, tanto a nivel nacional como internacional, puesto de manifiesto en sus presentaciones, avala el valor añadido de los mismos, así como el de su integración en CEIDEN. Igualmente se constató la relevancia de disponer de unas correctas hojas de ruta.

Como nuevas iniciativas en esta reunión, hay que destacar la incorporación a CEIDEN del grupo CAMP-ESPAÑA. Dicho grupo, centrado en la verificación, validación y uso de las herramientas de simulación integral de centrales nucleares, integra en su programa la participación de: universidades, sector eléctrico, empresas de ingeniería y organismo regulador, y muy coordinado con la Nuclear Regulatory Commission  (NRC) de los EEUUFinalmente, se ha expuesto el estado actual de desarrollo del informe horizonte 2020 de la Unión Europea, la plataforma europea SNETP, el proyecto JHR, y el proyecto FIDES.

Por parte del representante de PYMES vinculadas al sector, se expresó la importancia de la adecuada coordinación, así como su disponibilidad para la participación en las diversas iniciativas.

La plataforma tecnológica CEIDEN se creó en 2007, aunque su antecedente se sitúa a finales de 1999, fecha en la que el Ministerio de Industria y Energía creó el Comité Estratégico de I+D Nuclear. Su objetivo principal es coordinar los distintos planes y programas nacionales de I+D+i, así como la participación española en los programas internacionales.

CEIDEN consta actualmente de más de 100 miembros, donde están presentes los centros de investigación, las universidades, las empresas eléctricas, las empresas del ciclo de combustible y de bienes de equipo, las empresas de ingeniería, el organismo regulador, las pymes y la Administración, todas ellas vinculadas a la I+D+i nuclear.  Los miembros de CEIDEN en total  invierten unos 50 millones de euros al año, en las actividades de I+D+I y formación, considerando tanto recurso públicos como privados.