Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

En el día de ayer, martes 12 de diciembre, se celebró en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) la reunión de cierre de un exitoso proyecto fruto de la colaboración entre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Enresa, Enusa y la UPM.

La presidenta de CEIDEN, Rosario Velasco, intervino en la inauguración destacando el sobresaliente trabajo de todo el equipo del proyecto, encabezado por el catedrático Jesús Ruiz, por la relevancia de los resultados obtenidos y la importancia que tiene la colaboración entre entidades y organismos cuando se trata de I+D. Junto a ambos, la reunión quedó inaugurada con las intervenciones del presidente de Enusa, José Luis González, y del responsable de I+D de Enresa, Joaquín Farias.

Este proyecto ha supuesto una certera ampliación de conocimiento sobre el comportamiento del combustible afectado por la fenomenología de la exfoliación por hidruración de las vainas (“spalling”), conocimiento de gran importancia para la óptima gestión del combustible irradiado de las centrales nucleares, no solo a nivel nacional sino también internacional, puesto que los resultados obtenidos son perfectamente exportables.