Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

En 2005 vieron la luz las cátedras “Juan Manuel Kindelán” en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid (UPM), “Federico Goded” en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM), y “Argos” en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (UPC). A principios de este año ha venido a sumarse una nueva cátedra, “Vicente Serradell”, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valencia (UPV). En estos 10 años las cátedras del CSN han venido desarrollando una importante labor de impulso de la formación de técnicos y especialistas altamente cualificados, y de promoción de actividades de investigación en materias relacionadas con la seguridad nuclear y la protección radiológica. Más de 200 becarios de fin de carrera y master, así como 50 becarios de doctorado se han beneficiado de las cátedras de seguridad nuclear y protección radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, que celebraron su décimo aniversario el pasado 10 de diciembre en un acto al que asistieron los rectores magníficos de las tres universidades politécnicas.

La jornada, inaugurada por el presidente del CSN, Fernando Marti y los rectores magníficos, contó con una sesión dedicada a la actividades de las cátedras en investigación e innovación. La sesión contó con la intervención de la vicepresidenta del CSN y presidenta de CEIDEN, Rosario Velasco, quien además actuó como moderadora de la sesión y con una presentación a cargo de Pablo León, secretario de CEIDEN. Además, intervino el profesor César Queral, director de la cátedra “Juan Manuel Kindelán”. Rosario Velasco clausuró la jornada.

IMG_6777