Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El pasado 15 de enero se publicaron las bases reguladoras para la concesión de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el Fomento de Sectores Tecnológicos de la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3), dentro del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid para el período 2014-2020. La vigencia de las bases reguladoras será indefinida, procediéndose cada año a efectuar la convocatoria correspondiente (siempre que exista crédito adecuado y suficiente en los presupuestos generales de la CAM). Se subvencionarán proyectos de carácter anual.

Estas ayudas tiene por objeto regular el procedimiento de concesión de ayudas a empresas, preferentemente pymes, que desarrollen o vayan a desarrollar sus actividades en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y que realicen:

  1. Proyectos de investigación y desarrollo de productos y procesos ligados a las áreas tecnológicas consideradas estratégicas (*) Disponibles 3.000.000 €
  2. Desarrollo de empresas jóvenes e innovadoras (empresas de base tecnológica, “start-up”). Disponible 500.000 €

Las áreas tecnológicas seleccionadas como estratégicas son:

  1. a) Generales: Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.
  2. b) Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.
  3. c) Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica).
  4. d) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Las solicitudes se tramitarán según modelos normalizados a través de www.madrid.org (envío telemático).

Las características principales de la ayuda a proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y de investigación fundamental son:

  • Duración: desde la fecha de solicitud de ayuda hasta el 31 de octubre 2015 (se concederá en caso necesario una prórroga de 6 meses máximo para la finalización del proyecto).
  • Gastos elegibles: personal, equipos (amortización), materiales, subcontrataciones (hasta un máx. 80% de la actividad objeto de la subv.),  otros gastos (viajes, generación patentes, consultoría, asesoría).
  • La estructura de gastos se debe adecuar y garantizar la asimilación del conocimiento en la empresa, propio de un proyecto de I + D.
  • No debe suponer modificaciones habituales o periódicas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso, aun cuando dichas modificaciones puedan representar mejoras de los mismos.
  • Ayuda en forma de subvención con un límite máximo total de ayuda de 300.000 euros a un proyecto, con la excepción de los proyectos del sector aeroespacial, en el que el límite máx. de ayudas por proyecto será de 500.000 euros. La intensidad básica de las ayudas no podrán exceder de:
  • Proyectos de desarrollo experimental: Hasta un 25% de los costes declarados subvencionables.
  • Proyectos de investigación industrial: Hasta un 50% de los costes declarados subvencionables.
  • Investigación fundamental: hasta el 100% de los costes considerados subvencionables.

Los % anteriores podrán incrementarse hasta una intensidad máxima de ayuda del 80 por 100 de los costes elegibles (solo investigación industrial y el desarrollo experimental) cuando:

  • El beneficiario sea una PYME: mediana: 10 puntos y pequeña: 20 puntos.
  • Existe colaboración entre dos empresas (al menos una PYME): 15 puntos.
  • El 10% de los gastos se dedican a una Organismo de Investigación: 15 puntos.
  • Los resultados del proyecto se difunden ampliamente (conferencias, publicaciones, programas informáticos gratuitos o de fuente abierta,…)
    • Presupuesto mínimo de 70.000 euros anuales.
    • Ayudas incompatibles con otras ayudas públicas.
    • En el caso de colaboración con centros de innovación o investigación que aporten valor añadido al proyecto y fomenten el acceso a talento y capital humano en I+D, se deberá de presentar un contrato colaboración.
    • El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 15 de febrero.
    • Criterios de evaluación (concurrencia competitiva):
  • Nivel de solvencia, de liquidez y rentabilidad de la empresa: 10 puntos (mínimo 5)
  • Calidad científico-técnica del proyecto: 25 puntos (mínimo 10)
  • Viabilidad económica y rentabilidad del proyecto: 10 puntos (mínimo 7)
  • Oportunidad tecnológica del proyecto: 10 puntos
  • Colaboración y/o cooperación con centros públicos de investigación o tecnológicos, institutos Imdea, universidades o plataformas tecnológicas: 10 puntos.
  • Difusión de resultados, patentes o similares: 5 puntos
  • Viabilidad en mercado: 5 puntos
  • Creación de empleo: 5 puntos
  • Política medioambiental: 5 puntos
  • Participación de PYMES: 10 puntos adicionales.

En este documento podeis encontrar más información.