Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

HORIZONTE 2020: El Programa Marco de Investigación e Innovación

La próxima edición del Programa Marco (PM) para el periodo 2014-2020, Horizonte 2020 (H2020), actualmente en fase de aprobación, estará dotado de un presupuesto de unos 70.200 M€ y presenta grandes cambios con respecto a sus predecesores. Como principal novedad el programa H2020 cubrirá todo el ciclo desde la investigación fundamental hasta el mercado y también contará con cambios en el enfoque, estructura y contenidos, modalidades de participación, financiación, etc. Una vez más el reto de la participación en proyectos internacionales de I+D+I ofrece grandes oportunidades para las entidades que quieran mejorar sus procesos, tecnologías, productos y servicios.

Para las entidades españolas con actividades en I+D+I resulta imprescindible conocer de cerca cómo beneficiarse de las ventajas de participar en programas internacionales, como Horizonte 2020. Por todo ello, la Dirección de Programas Internacionales del CDTI organiza dos nuevas ediciones del “Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea”, que será impartido por expertos españoles y de la Comisión Europea. El objetivo último es que el seminario permita a los asistentes adquirir las habilidades necesarias para asesorar a sus organizaciones, o a otras entidades, para orientar y adecuar sus propuestas a las convocatorias de H2020, trabajando en colaboración con otras organizaciones.

Las ediciones XVIII y XIX del seminario de asesores se celebrarán en Euroforum Infantes, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), del 1al 3 de octubre y del 15 al 17 de octubre respectivamente. Los asistentes al mismo serán seleccionados por el CDTI atendiendo al grado de compromiso que los interesados puedan adquirir en su labor de asesoramiento a los participantes españoles, teniendo prioridad las entidades con objetivos de participación en Horizonte 2020.

Toda la información sobre los seminarios, incluyendo el formulario de pre-inscripción está disponible en la web del CDTI. La pre-inscripción para ambos Seminarios es única y estará abierta hasta el día 3 de septiembre, a partir de esa fecha se reunirá el comité de selección que elegirá a los 42 participantes de cada edición.

Para modificar o borrar su suscripción a esta lista de distribución utilice los siguientes enlaces:
www.cdti.es su inscripción en el servicio.
Darse de baja del servicio.