Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Secretaría del OIEA lanzó en 2020 la primera edición del programa de becas Marie Sklodowska-Curie en el marco de un ambicioso programa a favor de la igualdad de género en el OIEA que incluye conseguir la paridad en las escalas de directivos y profesionales del Organismo en 2025.

Este Programa de becas para la promoción de la mujer en el campo de estudios radiológicos y nucleares tiene como objetivos incrementar el número de mujeres en estos ámbitos, fomentando el desarrollo de unos recursos humanos equilibrados, con respeto a la igualdad de género, que contribuyan e impulsen la innovación científica y tecnológica global, y motivar a las mujeres a seguir una carrera en áreas que van, entre otras, desde la medicina nuclear y radiológica hasta la seguridad nuclear y física o la no proliferación nuclear.

Las 100 estudiantes seleccionadas entre 500 solicitudes recibieron una beca para cursar estudios de hasta 2 años para programas académicos y de formación en disciplinas radiológicas y nucleares en universidades y centros de formación acreditados. A la beca se sumará, una vez concluidos los estudios, la oportunidad de pasar periodos de entrenamiento en el OIEA durante un máximo de 12 meses.

La Secretaría del OIEA ha lanzado una nueva edición, para la que se seleccionarán hasta un máximo de 100 estudiantes por año, dependiendo de la disponibilidad de fondos. El plazo de inscripción será desde el 15 de agosto hasta el 30 de septiembre.

Para más información y para la realización de las solicitudes, pueden consultar los siguientes enlaces:

https://www.iaea.org/es/el-oiea/programa-de-becas-del-oiea-marie-sklodowska-curie

https://www.iaea.org/about/overview/gender-at-the-iaea/iaea-marie-sklodowska-curie-fellowship-programme/Information-for-applicants